Ascensión a la Peña de San Miguel. Desde el parking del Salto de Roldán. Huesca
nær Santa Eulalia de la Peña, Aragón (España)
Sett 1099 ganger, lastet ned 50 ganger
Løypebilder



Turbeskrivelse
Magnífico lugar desde el que se ve toda la Hoya de Huesca, y como no podía ser de otra manera se ve esta entalladura desde todo el valle del Ebro incluso desde Zaragoza. Este mismo corte da lugar al nombre de Huesca, Osca. Por otra parte advertir que para llegar a la parte superior hay dos tramos de grapas y escaleras, aseguradas con un cable tipo vía ferrata. Aunque no es muy complicado subir, si no llevas equipo de protección, un resbalón o una caída puede resultar fatal.
El Salto de Roldán lo forman dos mallos de conglomerado de los habituales en la zona prepirenaica oscense. Representa sin duda al Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y a la cultura oscense. En este caso visitaremos el mallo situado mas al Oeste la peña San Miguel (1.124m).
El Salto de Roldán esta envuelto en la leyenda. Cuenta que el caballero de Roldán en su intento de conquistar Zaragoza fue perseguido por las tropas musulmanas a caballo llegando hasta la cumbre de la Peña Aman, situada mas al este.Presionado por estos, logró saltar hasta el otro mallo, a lomos de su caballo, alimentando así la leyenda.Excursión fácil a pocos minutos de Huesca, merece la pena por sus vistas y el paraje.
El salto de Roldán está formado por dos enormes mallos de conglomerado, la peña San Miguel de 1126 metros al oeste y la peña Aman de 1.121 metros al este, entre las cuales discurre el río Flumen encajonado en las llamadas Palomeras. Estos farallones albergan una gran concentración de buitres leonados, chovas y otras aves rupicolas. Desde su cima se divisa una espectacular panorámica que alcance en días claros al Moncayo y atrás sierras del sistema ibérico.
Según cuenta la leyenda, Roldán, que era sobrino de carlomagno, escapaba hacia Francia de los ligamentos que sufre a sus tropas al llegar a la peña San Miguel saltó con su caballo hasta la peña Man y entonces, este en clave estratégico recibe el nombre de salto del Roldán.
De la carretera de acceso al pueblo de Santa Eulalia de la Peña parte una estrecha pista forestal asfaltada de unos 2 km que terminan en el aparcamiento del salto del Roldán, donde se inicia este recorrido. El sendero sale del aparcamiento en dirección a la base de la pared rocosa de la Peña San Miguel y sube por la ladera hasta alcanzar la zona más vertical, donde unas clavijas de hierro colocadas a modo de escalera permiten el acceso a la parte superior de la Peña.
Una vez en la cima, se pueden apreciar los restos de un torreón defensivo, castillo de sen coma de un aljibe y de la ermita de San Miguel de siglo XII y contemplar la hermosa vista del río a discurrir serpenteando desde los farallones calizos de Cienfuens hasta perderse en la Hoya de Huesca.
El regreso se realiza por el mismo itinerario. Desde el aparcamiento del salto de Roldán el visitante también puede acercarse caminando al mirador que lleva su nombre, ubicado a unos quince minutos aproximadamente, un kilómetro, por la pista forestal de acceso restringido que parte a mano derecha del aparcamiento. Desde aquí las vistas del salto de Roldán son espectaculares.
Tipo del itinerario, lineal. Distancia horizontal recorrida, 1280 metros. Tiempo estimado de recorrido y ida y vuelta 50 minutos. Desnivel acumulado, 101 metros. Dificultad, media.
El Salto de Roldán lo forman dos mallos de conglomerado de los habituales en la zona prepirenaica oscense. Representa sin duda al Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y a la cultura oscense. En este caso visitaremos el mallo situado mas al Oeste la peña San Miguel (1.124m).
El Salto de Roldán esta envuelto en la leyenda. Cuenta que el caballero de Roldán en su intento de conquistar Zaragoza fue perseguido por las tropas musulmanas a caballo llegando hasta la cumbre de la Peña Aman, situada mas al este.Presionado por estos, logró saltar hasta el otro mallo, a lomos de su caballo, alimentando así la leyenda.Excursión fácil a pocos minutos de Huesca, merece la pena por sus vistas y el paraje.
El salto de Roldán está formado por dos enormes mallos de conglomerado, la peña San Miguel de 1126 metros al oeste y la peña Aman de 1.121 metros al este, entre las cuales discurre el río Flumen encajonado en las llamadas Palomeras. Estos farallones albergan una gran concentración de buitres leonados, chovas y otras aves rupicolas. Desde su cima se divisa una espectacular panorámica que alcance en días claros al Moncayo y atrás sierras del sistema ibérico.
Según cuenta la leyenda, Roldán, que era sobrino de carlomagno, escapaba hacia Francia de los ligamentos que sufre a sus tropas al llegar a la peña San Miguel saltó con su caballo hasta la peña Man y entonces, este en clave estratégico recibe el nombre de salto del Roldán.
De la carretera de acceso al pueblo de Santa Eulalia de la Peña parte una estrecha pista forestal asfaltada de unos 2 km que terminan en el aparcamiento del salto del Roldán, donde se inicia este recorrido. El sendero sale del aparcamiento en dirección a la base de la pared rocosa de la Peña San Miguel y sube por la ladera hasta alcanzar la zona más vertical, donde unas clavijas de hierro colocadas a modo de escalera permiten el acceso a la parte superior de la Peña.
Una vez en la cima, se pueden apreciar los restos de un torreón defensivo, castillo de sen coma de un aljibe y de la ermita de San Miguel de siglo XII y contemplar la hermosa vista del río a discurrir serpenteando desde los farallones calizos de Cienfuens hasta perderse en la Hoya de Huesca.
El regreso se realiza por el mismo itinerario. Desde el aparcamiento del salto de Roldán el visitante también puede acercarse caminando al mirador que lleva su nombre, ubicado a unos quince minutos aproximadamente, un kilómetro, por la pista forestal de acceso restringido que parte a mano derecha del aparcamiento. Desde aquí las vistas del salto de Roldán son espectaculares.
Tipo del itinerario, lineal. Distancia horizontal recorrida, 1280 metros. Tiempo estimado de recorrido y ida y vuelta 50 minutos. Desnivel acumulado, 101 metros. Dificultad, media.
Veipunkter
Kommentarer (20)
Du kan legge til en kommentar eller vurdering av denne løypa
Espectacular ruta y fotos. Un abrazo
Me encantó esta ruta que has realizado,fotos espectaculares y esa ascención a la Peña de San Miguel ,un toque especial y muy montañero. Me la guardo para intentar hacerla.
Gracias por compartirla.
Un abrazo
Muchassss gracias, Emilio!!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Holaaaaaaa, Noruega!!!!! El Salto de Roldán es Huesca en enstado puro!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Magnífica ruta la ascensión a la Peña San Miguel, la cual visite hace unos años
Un saludo
Una ruta muy agradable para disfrutar de lindos paisajes, gracias Francisco Javier por compartir el trazado.
Hola Francisco!
¡Magnífico lugar que compartes con nosotros!
¡Una cumbre panorámica sobre un vasto horizonte!
¡Bravo por estas magníficas fotos! Amistades Francisco!👋😉
Preciosa la ascension a la Pena de San Miguel y sus fantásticas vistas de la Hoya de Huesca atravesada por el Ebro. Me encanta la leyenda que has contado de Roldán, y el que Veillantin era un gran caballo. 😊😊
👏👏👏😉👍
Magnífico paseo acompañado de un excelente reportaje fotográfico.
Un abrazo.
Magnífica ruta y vistas espectaculares😃👌⚘️
Interessant recorregut 👏👏👏👍👍 👍
Buenísimo lugar
Precioso lugar un abrazo 🤗
Muchas gracias por compartir experiencias Francisco Javier
Un fuerte abrazo amigo !!!!
Nos vemos en la Montaña!!!
Gracias por compartir esta bonita ruta 👏🏻👏🏻
Abrazos montañeros 🤗
Buena via ferrata en Guara.
Un abrazo amigo
Hola Francisco Javier que tal?.
Tiene buena pinta esta ferrata. Es de acceso libre o de pago?.
Un fuerte abrazo😉🗻
Es libre, y en realidad son dos tramos equipados para subir al espectacular Salto de Roldan que da nombre a la ciudad de Huesca!!!!
Fantástica ruta!!! Gracias por compartir!!!!