Aizpún-Variante Erm Trinidad Iturmendi 1224 m.-Aizpún (11-Jun-17)
nær Aizpún, Navarra (España)
Sett 284 ganger, lastet ned 8 ganger
Løypebilder



Turbeskrivelse
La mañana, con madrugón incluido, es ideal para subir a la Sierra. Cielo “raso” con una ligera brisa fresca del SO. El GPS dispuesto con una ruta de subida a La Trinidad poco conocida desde la zona de donde yo subo. Pozo Jano recuerda la Máxima “lo importante es volver, bien”.
Salgo por Pitxerenalde al Camino de La Cruz que, recto en subida une Aizpún con Urdanoz, paso por Casa Palacio (Lágun me saluda) y sigo a tomar el Camino de Munarriz que pasa delante de Casa Montañesa. La pista asciende suave hasta el depósito de aguas de la Mancomunidad que, tras un corto tramo horizontal, asciende por Asa a tomar la comarcal NA-7020 dirección Munarriz. 1 km por La Playa y entro por la Puerta de Fernandico al pueblo de Munarriz a esas horas en silencio. Delante de Casa Larraya en el aska con calzada de “canto” aprovecho para llenar la botella de agua, hoy hará calor. Sigo por la calleja de la torre y salgo a la bifurcación del Camino de Itsasia que lo inicio por El Baltegi.
La pista asciende un corto tramo para tomar un desnivel negativo hasta el Puente de Garriz donde termina el firme de todo-uno pasando a ser un camino de tractor, con profundas huellas, que sube a cruzar la cancela metálica del común de Munarriz. A corta distancia cruzo la galga-paso entre Munarriz y Vidaurre.
Ya en el común de Vidaurre el camino empalma con la pista de todo-uno que se dirige a la Sierra dejando una bifurcación a la izda, pista que baja al pueblo de Vidaurre pasando por la borda de la manga de ganado, que necesita un buen arreglo. Siguiendo un corto tramo está la fuente con aska de la que mana un agua superior. Siguiendo por la pista que se dirige a Irugita otro portillo de paso al común de Argiñano me corta el paso, señales con prohibiciones, no se ven en otros términos. Superado éste por la escalera, la pista a corta distancia se une en la Borda de Irugita, (muy bien arreglada recientemente) con la pista que sube a Andía desde Argiñano, antiguo camino que fue nexo de unión entre los valles de Guesalaz y Sakana.
A 1,5 km de la Borda Irugita una cancela metálica cierra la pista separando el común de Argiñano y Andía, a la izda parte una pista a las Bordas de Arriba de Argiñano, hoy ruinosas. En ligera pendiente bajo hasta otro nuevo cierre que dejo para girar a la izda y comenzar a subir. El camino cómodo, por el esplendido hayedo de Elordia, bordea en subida suave, el Osaurka penetrando en la Cuesta de Andía donde se encuentra con la “piedra” antigua demarcación de los comunes de Arguiñano e Iturgoien, la galga de paso descansa en el suelo, los problemas de hierbas de antaño desaparecieron a la vez que el pastoreo. Cruzada el portillo lo dejo como lo encuentro, recomendación de los ganaderos. Subo girando a la izda al encuentro del Camino de Zurloz; la subida es suave y no larga hasta el collado entre el Tanturrandi y el Tanturtxiki.
Del collado parte, a la dcha, un camino marcado por los 4x4 que sube por la falda del Tanturrandi a la meseta del Zurloz y de esta baja a la Bordas de Saliberri donde empalma con el Camino que sube de Iturgoien a la Trinidad. La subida a la ermita es corta, algo exigente.
Ya en la ermita luce un día de Junio espectacular. Personas del pueblo tienen asignadas sus labores, unas se encargan de hacer fuego para preparar el almuerzo, otras limpiar el interior y otras limpian el entorno de la ermita. La furgoneta ha puesto el “tenderete”con los dulces ,no falla, el año pasado que hizo un día de lluvia, frío y niebla, allí estaba.
El amaretako, en el asiento perimetral de la ermita, sabe “a gloria” con semejante mirador desde esta atalaya, son vistas fantásticas que dominan todos los puntos cardinales. Pronto inicio la vuelta, me queda un largo trecho. Bajando de la ermita me cruzo con los cofrades que suben en andas la “efigie de la Trinidad” desde Iturgoien por la pista.
El regreso, a buen ritmo, lo realizo por la ruta “normal”. Bajo de la ermita a las Bordas de Saliberri paso la cancela del común de Andía y sigo las marcas de los todo-terrenos que bajan a Ikomako Bidea donde esta la manga de ganado. Bajada agradable con piso de buena hierba, donde me cruzo con algunos “romeros” del Valle de Goñi que suben a la ermita algo tardanos.
Por Pocapena bajo a la manga de ganado. El camino del Robo se inicia cruzando el Ikomako Bidea, es en subida a la borda de pastor pintada en blanco, en estado ruinoso. Del collado bajo a Ingiriko Sakana y paso por el portillo al común de Munarriz. Entre las ruinas de las Bordas del Regimiento pertenecientes a Munarriz, destaca, sobremanera, una de pastor con singular forma cilíndrica que, conforme pasa el tiempo, su estado va siendo cada vez más precario. No estaría nada mal que Munarriz pidiese ayuda, al departamento que corresponda del Gobierno de Navarra, para rehabilitarla.
El camino continua, la subida a los prados del Illarral de Arriba, pasando por las ruinas de las Bordas de Munarriz tras el portillo metálico, paso al común de Urdanoz. El camino se adentra en un hayal para, en suave subida, cruzar el prado al encuentro de La Cañada.
La Cañada, durante muchos siglos fue camino pecuario de trashumancia termina-empieza en las antiguas Bordas de Urdanoz donde esta el paso al común de Andía. Desde el Alto del Illarral la bajada a Urdanoz es una pista de todo-uno, con tramos cortos de bastante desnivel y el reto llanos o con de ligero descenso.
Entro en Urdanoz por Lizurgaña paso por la ruina de Casa Marco y poco más adelante por Casa Olarkua, donde se inicia el Camino a Aizpún, desde el alto lo veo.
Sin tener desniveles largos ni pronunciados, la ruta resulta larga pero su variedad de paisajes y ¡ Andía ! Merece y mucho la pena.
NOTA IMPORTANTE : El seguimiento del itinerario así como, la información adicional que acompaña a esta ruta es orientativa y subjetiva. Por tanto, quien haga seguimiento total o parcial del mismo, asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad.
Veipunkter

Borda IRUGITA
Borda de Irugita, (muy bien arreglada recientemente) con la pista que sube a Andía desde Argiñano, antiguo camino que fue nexo de unión entre los valles de Guesalaz y Sakana.

Borda Del Regimiento
Entre las ruinas de las Bordas del Regimiento pertenecientes a Munarriz, destaca, sobremanera, una de pastor con singular forma cilíndrica que, conforme pasa el tiempo, su estado va siendo cada vez más precario. No estaría nada mal que Munarriz pidiese ayuda, al departamento que corresponda del Gobierno de Navarra, para rehabilitarla.
DURLAZ (1212 m)

Portillo ANDIA
A 1,5 km de la Borda Irugita una cancela metálica cierra la pista separando el común de Argiñano y Andía, a la izda parte una pista a las Bordas de Arriba de Argiñano, hoy ruinosas.
Portillo Borda del Regimiento
Du kan legge til en kommentar eller vurdering av denne løypa
Kommentarer (0)